
31 May ¿Neumáticos ecológicos?
El sector del transporte y, en general, el tráfico rodado, es uno de los grandes responsables de las emisiones de CO2. Para paliar en parte este efecto y lograr unos neumáticos más respetuosos con el medio ambiente, desde hace ya unos años, los principales fabricantes de neumáticos están llevando a cabo importantes avances en el desarrollo de neumáticos ecológicos, ya que los neumáticos son los causantes de alrededor del 20% del consumo total del vehículo, debido a la resistencia producida por la rodadura sobre la calzada.
Esta nueva generación de gomas se caracteriza por una menor fricción de los neumáticos en contacto con la superficie de la carretera, y para ello se están investigando y empezando a utilizar compuestos de nueva generación, tras lo que hay un verdadero esfuerzo de innovación.
Todas las marcas están experimentando con diversos tipos de materiales alternativos, con el objetivo de dejar de utilizar materiales como el isopreno, un derivado del petróleo- o la sílice. El biolsopreno, o compuestos a base de maíz o cáscara de arroz son materiales de esta nueva generación.
Además, se pretende al mismo tiempo que estos nuevos materiales garanticen la misma calidad que la de los compuestos actuales. A la vez, que se obtiene un mejor rendimiento del neumático y una mejor seguridad.
Por lo tanto, las dos grandes ventajas para el usuario de este tipo de neumáticos ecológicos son: un menor gasto de combustible y una mayor longevidad de las gomas.
Los cálculos que se realizan para los ahorros que este tipo de neumático varían en función del fabricante, pero en líneas generales todos coinciden en que se pueden producir ahorros de hasta medio litro de carburante cada 100 km, que los neumáticos puedan recorrer entre un 20-40% más de kilómetros adicionales, alargando la vida útil del neumático. Así como, una reducción en el nivel de emisiones contaminantes entre 4 y 7 gramos por kilómetro recorrido, en comparación con los neumáticos tradicionales.
Pero no debemos olvidar que nosotros, individualmente, también podemos contribuir a esta iniciativa para disminuir el impacto ambiental de la industria del neumático, realizando una conducción eficiente (sin aceleraciones bruscas, climatización del vehículo adecuada, …), que se traducirá también en una rebaja del consumo de combustible. Pero sobre todo, en una conducción más segura para todos.

No Comments