Necesidades de puntos de carga eléctricos para los camiones en la UE

TSB transporte y logística - ACEA camiones baja emisiones o cero emisiones

Necesidades de puntos de carga eléctricos para los camiones en la UE

[vc_custom_heading source=»post_title» use_theme_fonts=»yes»][stm_post_details]

Recientemente la ACEA (Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles) ha emitido un comunicado en el que manifestaba su preocupación por la importante falta en las infraestructuras de recarga y reabastecimiento de combustible para camiones eléctricos y otros vehículos de propulsión alternativa en toda la red de carreteras de la UE.

Según los datos proporcionados por la ACEA, las estimaciones más conservadoras mencionan que se necesitarían al menos 6.000 puntos de carga de alta potencia para camiones eléctricos (DC> 500 kW) a lo largo de las autopistas de la UE en el período que va de 2025 a 2030. Además de, otros 20.000 puntos de carga “regulares” adecuados para camiones, dejando el total de las necesidades en 26.000 puntos de recarga.

El secretario general de ACEA, Erik Jonnaert declaró: “… lo más preocupante es que no hay un solo punto de recarga pública para camiones de largo recorrido disponible hoy en día. Es más, aún no existe un estándar para los enchufes de alta potencia requeridos.”

Estas palabras del secretario general ponen de manifiesto que la infraestructura necesaria es casi totalmente ausente en la actualidad y que no existe un plan de acción claro de la UE para su futuro despliegue. Y que, por lo tanto, para poder cumplir con los ambiciosos niveles de CO2 propuestos desde la UE, solo será posible con una rápida y masiva adopción por el mercado de camiones de baja emisión o cero emisiones.

Desde ACEA recuerdan que sí se está impulsando la instalando puntos de recarga de alta potencia para los turismos eléctricos a lo largo de las autopistas de la UE, pero que los camiones pesados no pueden utilizar esta infraestructura debido a su mayor demanda de energía y potencia. A la vez que es necesario una planificación de las numerosas plazas de estacionamiento que necesitarían para la carga en todas las rutas europeas principales.

Esto mismo sucede con las estaciones de llenado de hidrógeno para automóviles. No son tampoco adecuadas para los camiones, dado que la presión de almacenamiento es demasiado pequeña para poder cubrir las necesidades de demanda de los camiones.

Para el período 2025 -2030 está previsto que se necesiten unas 1.000 estaciones de hidrógeno específicas para camiones, pero en la actualidad hay menos de 10 disponibles en toda la UE, ninguna de las cuales es adecuada para camiones de largo recorrido.

Erik Jonnaert destacó que no se puede esperar que se invierta en camiones de potencia alternativa si no se tiene la posibilidad de recargarlos.

En este enlace podéis encontrar la nota de prensa de la ACEA completa (sólo disponible en inglés).

TSB transporte y logística - ACEA camiones baja emisiones o cero emisiones
[stm_sidebar sidebar=»272″]
No Comments

Post A Comment