Digitalización en la logística y transporte

TSB transporte y logística - digitalización en el sector del transporte y la logística

Digitalización en la logística y transporte

[vc_custom_heading source=»post_title» use_theme_fonts=»yes»][stm_post_details]

La digitalización en el sector de la logística y el transporte no es un elemento nuevo. En los últimos años se ha acelerado notablemente la inversión realizada en la digitalización, incorporando herramientas digitales a todos los procesos, para tratar de ser más eficientes.

Aun así, y a pesar del ahorro de tiempo y dinero que puede suponer la inversión en digitalización en el medio y largo plazo, todavía es una iniciativa pendiente en muchas empresas. O, en algunas de ellas, se ha realizado de manera parcial, con elementos clave pendientes todavía de digitalizar.

Entre otros, el primer paso que han dado muchas empresas ha sido la digitalización para reducir el uso del papel.

La utilización de los documentos digitales verificados a través de las firmas electrónicas, aportan muchas ventajas a la gestión del día a día, y un ahorro considerable de costes. A la vez que, se evita la pérdida de documentos durante el almacenamiento, transporte y la entrega de la mercancía.

Otro de los aspectos más obvios de esta digitalización ha sido el traslado de los puntos de venta o atención al cliente desde un entorno físico a un entorno digital. En el que la comunicación en lugar de ser unidireccional es bidireccional, y en la que el usuario facilita mucha información interesante con la que poder mejorar la atención al cliente.

No olvidemos que en muchos casos las empresas deciden apostar por estos medios porque son los propios clientes los que reclaman estos servicios para su propio beneficio y comodidad.

La inmediatez se ha convertido en una necesidad real. Por ello poder automatizar la información sobre dónde está la ubicación de la mercancía que están esperando, es una respuesta prácticamente obligatoria con la que poder atender las necesidades de los clientes.

En relativamente poco tiempo, elementos como el big data y el análisis de los datos, el internet de las cosas (IoT), el comercio electrónico, las aplicaciones móviles, la robotización y la inteligencia artificial se aunarán para perfeccionar los sistemas de gestión de inventario y la mejora de la cadena de suministro.

El objetivo final es tratar de disponer de datos valiosos que permitan, mediante la aplicación del software adecuado, anticipar el futuro y que la cadena de suministro pueda planificar de forma anticipada a las necesidades del mercado mediante soluciones predictivas.

Como en otros sectores algunas de las tendencias que ya se vienen dando y en las que este año se seguirá avanzado son:

  • El cliente es el rey.

Robert Craven ya lo mencionó en su libro “Customer is King” (El cliente es el rey). Debemos trabajar para alcanzar el nivel de satisfacción que el cliente espera al contratar nuestros servicios. En un mercado en el que la infidelidad de los clientes cada vez es más normal, debemos tratar a cada cliente de manera especial y personalizada.

  • Interconexión entre tecnologías.

Hoy en día no tiene mucho sentido invertir en tecnologías que no se puedan integrar con otras tecnologías. En un mundo tan diverso y donde la información se puede adquirir por canales tan dispares y completamente diferentes, es necesario que las inversiones en tecnología se puedan interconectar unas con otras, para que la suma de los datos obtenidos pueda ser evaluada en su conjunto y así obtener mejor información con la que poder tomar decisiones que mejoren la satisfacción de nuestros clientes y nos ayuden a mejorar nuestros servicios.

  • Nuevas capacidades.

Como ya hemos comentado más arriba, el transporte como hasta ahora lo conocíamos se está viendo afectado por las tecnologías, los nuevos dispositivos móviles y el ecommerce. Las posibilidades con las nuevas herramientas y aplicaciones se hacen casi infinitas.

El uso de terminales y aplicaciones móviles a lo largo de la cadena de suministro nos permite mantener en contacto continuo a la empresa con sus clientes, desde la recogida, la llegada al almacén, durante el almacenamiento y finalmente durante el reparto, que es cuando entregamos en el domicilio del cliente.

  • Los vehículos autónomos en breve estarán en las carreteras.

Como ya hemos recogido en algunos artículos anteriores. Esto no es una moda. Llegará para quedarse y transformarán todavía más el sector.

  • Infraestructuras inteligentes.

Las infraestructuras también se adaptarán a las nuevas realidades. Se informatizarán y digitalizarán. Puertos, aeropuertos, carreteras, parkings, etc., adoptarán poco a poco los nuevos elementos tecnológicos con el objetivo de adaptarse a unos pasajeros y a unos vehículos cada vez más conectados.

En definitiva, la digitalización debe llegar a todas aquellas empresas que quieran mantener unos altos niveles de satisfacción, para poder personalizar su servicio y gestionar la logística y envíos en tiempo real y dar así respuesta a las nuevas necesidades de los clientes.

TSB transporte y logística - digitalización en el sector del transporte y la logística
[stm_sidebar sidebar=»272″]
1 Comment

Post A Comment