
12 Sep Estado de conservación de las carreteras
La AEC (Asociación Española de la Carretera) y la Fundación CEA presentaron recientemente el estudio de “Percepción del estado de conservación de las carreteras españolas.
El informe se ha llevado a cabo por medio de una encuesta online de satisfacción en la que participaron 1.105 personas.
La principal conclusión que el informe arroja es que el 60% de los usuarios consultados ha denunciado haber sufrido algún problema de seguridad relacionado con el mal estado de las carreteras. Aunque en un 90% de los casos no se trató de un percance grave.
De cada 13 kilómetros de carreteras españolas, un kilómetro presenta algún tipo de desperfecto o deterioro importante – como baches, roderas y grietas – en más del 50% de la superficie del pavimento,
Estos datos están en línea con un sondeo que se llevó a cabo entre conductores de camiones y autobuses profesionales realizado por la Asociación Española de la Carretera en 2013.
El 65% de estos conductores profesionales afirmó haber tenido alguna vez un problema de seguridad vial provocado por el mal estado de la carretera. Y el 88% argumentaba que una vía en mal estado influía significativamente en la aparición de la fatiga.
Un elemento destacado entre una gran mayoría de los consultados es la falta de inversión de los últimos 10 años, así como la necesidad de aumentar el mantenimiento viario de las carreteras españolas.
En ese mismo informe, los participantes calificaron las peores vías españolas. Entre las que se encontraban la N-340, que se extiende desde Cádiz a Barcelona a lo largo1.248 kilómetros atravesando la costa del Mediterráneo, y la autovía A3 (Autovía del Este).
Entre las mejores estaban la AP7 (Autopista del Mediterráneo) y la A6 (Autovía del Noroeste).
Esta falta de inversión también quedaba patente en los resultados del informe sobre el estado de conservación de las carreteras españolas. Entre los años 2016 y 2018 se ha incrementado un 7% el déficit de inversiones en la infraestructura de la red vial española.
En este enlace podéis descargaros el informe completo.

No Comments