
24 Oct El Sector logístico y el del transporte líder en seguridad cibernética
Los datos de la tercera edición del estudio Hiscox Cyber Readiness Report 2019, presentado Por Hiscox – aseguradora especializada en seguros para empresas – en colaboración con Forrester Consulting, revelan que el sector español de la logística y el transporte es líder mundial en inversión destinada a seguridad cibernética.
El estudio analiza la situación en siete países: Bélgica, Francia, Alemania, Holanda, España, Gran Bretaña y Estados Unidos.
La primera constatación que muestran los datos es que el delito ha aumentado y mucho durante este último año. El 61% de las empresas reconocen haber sufrido algún tipo de ciberataque. Frente al 45% del año anterior. Entre las pequeñas empresas, aquellas con menos de 50 empleados, los ciberataques aumentaron un 75,00%.
Los datos también muestran que el 67% de las empresas españolas que se han estudiado en este informe, tiene previsto aumentar su presupuesto en ciberseguridad en los próximos 12 meses, 6 puntos más que en 2018, que fue del 61%.
Entre los países que forman parte del estudio, solo EE. UU. (72%) y Gran Bretaña 70%), prevén un crecimiento superior.
En España el sector logístico y del transporte dedica un 12,6% de su presupuesto anual de TI a la ciberseguridad. Cuatro puntos por encima de la media de las compañías de otros sectores (8,6%). Situándose ligeramente por encima de las empresas del mismo sector en otros países (12,2%).
El 62% de las empresas españolas dedicadas a la actividad de logística y transporte afirman disponer de una estrategia de ciberseguridad definida, frente al 57% de las compañías de otros sectores o industrias.
El informe revela también que, las empresas españolas analizadas son las que ofrecen los mejores resultados en los tiempos de gestión de una crisis cibernética. El 86% tarda más de una hora en saber que ha sufrido un ciberataque. Una vez detectado el incidente, al 49% de las empresas les lleva más de 5 horas detenerlo, y 1 de cada 3 (33,33%) tarda más de las 8 horas en volver a desarrollar su actividad con normalidad.
Una vez finalizada la gestión de la crisis, el 26% no toma ningún tipo de medida tras el incidente.
Las incidencias más habituales son, en primer lugar, los ataques de virus informáticos, que han afectado al 23% de las compañías. El segundo lugar lo ocupan los ataques de ransomware, con un 12% de empresas afectadas y las brechas de seguridad con pérdida de datos del cliente con un 12% también. Le siguen, ataques distribuidos de denegación de servicio (8%); las brechas de seguridad con pérdida de datos de empleados (8%), y equipo perdido o robado con datos sensibles (4%).
En el informe se mencionan las principales razones que llevan a las empresas españolas de logística y transporte a contratar un seguro cibernético. El principal motivo, para el 43% de las empresas, es “acceder a una solución de respuesta a incidentes y gestión de crisis”. Para el 36% de las empresas, es la “experiencia previa de la aseguradora. Y en tercer lugar para el 29% de las empresas, el motivo es para “protegerse financieramente.
Aquí os dejamos el enlace al estudio

No Comments