
07 Ene Falta de inversión en infraestructuras
Un reciente estudio realizado por la asociación de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil (AICCP/IC) cifra en 18.300 millones de euros la inversión anual en infraestructuras que se requerirá durante los próximos diez años para mantener, conservar y rehabilitar la red de carreteras española.
En 2017 se dedicaron 8.788 millones de euros. Esta cifra propuesta supone un 108% de aumento con respecto a la cifra dedicada a esta partida en 2017.
De los 18.300 millones de euros, unos 6.500 millones de euros anuales, debería destinarse a la conservación y mantenimiento. Esta cifra representaría un aumento del 76,2% con respecto a la partida invertida en 2017, que fue de 3.690 millones de euros.
En el informe de la AICCP/IC se pone de manifiesto la falta de financiación que ha existido en los últimos años y que ha provocado un fuerte deterioro en las infraestructuras de obra pública.
Según estos datos, el informe confirma que España se encuentra entre los países que menos porcentaje de PIB dedicaría a financiar el sistema de carreteras. En 2006 se invertía un 0,83% sobre el PIB y en el 2016 fue de un 0,34%.
Esta falta de financiación se debe básicamente a que la crisis obligó a reducir las inversiones dedicadas a esta partida para poder cumplir con los recortes presupuestarios que Bruselas exigía.
Por este motivo, los ingenieros en su informe piden un esfuerzo al estado para recuperar la falta de recursos de los últimos años, tanto en el mantenimiento, conservación y rehabilitación de la red, como en la creación de nueva infraestructura, todo ello para evitar todavía más la degradación de las infraestructuras de obra pública.
Además, la AICCP/IC, pide que se analice detenidamente la adaptación de las infraestructuras de obra pública a las nuevas tecnologías, como por ejemplo la adaptación al coche autónomo.
Os dejamos el enlace al estudio: http://ingenieria-civil.org/informe-2019/

No Comments