
30 Abr Posición de la ELA frente a los actuales retos del sector
La ELA (European Logistics Association) en un reciente comunicado afirma que el sistema europeo de logística y transporte de la cadena de suministro están siendo puestos a prueba por la crisis sanitaria.
El actual escenario de pandemia al que Europa se está enfrentando aflora algunas características fundamentales de las cadenas de suministro europeas y de los profesionales que trabajan en ellas.
ELA afirma que la economía globalizada, con un alto grado de división de las actividades de producción a nivel mundial, es en sí misma una fuente de vulnerabilidad para la economía europea.
La mayoría de las grandes compañías internacionales saben dónde pueden encontrar los productos que necesitan y, en general, operan sin la necesidad de contar con stocks de seguridad un elevados.
Esta manera de operar funciona para las fluctuaciones normales de la demanda y la oferta, pero no tiene en cuenta las situaciones excepcionales.
Además, con anterioridad en muchas ocasiones los miembros de la cadena de suministro han demostrado su capacidad de adaptabilidad frente a los desafíos.
Por ello, la logística está demostrando que es un factor decisivo para el sistema de producción europeo en este momento. En países como Italia, Francia y España, muchas funciones ejecutivas, de planificación y de apoyo se han adaptado rápidamente para trabajar desde casa, siguiendo las recomendaciones de los gobiernos europeos.
Los servicios de transporte y almacenamiento están en funcionamiento en todos los países europeos, incluso en aquellos casos en que las operaciones se hacen cada vez más lentas y difíciles de mantener.
Los retrasos y la cancelación de entregas causan problemas al 66% de las empresas alemanas y al menos al 28% de las empresas italianas.
El transporte por carretera y el transporte intermodal son elementos clave de la cadena de suministro europea. Aunque al comienzo de la crisis se produjo un aumento de la demanda, las principales asociaciones comerciales de transporte por carretera estiman una caída a corto plazo del 25% al 30% en la actividad con respecto a los niveles habituales, debido a la caída de la demanda y las dificultades en el transporte internacional proveniente del aumento del control de fronteras y controles de salud que generan en algunos casos colas de decenas de kilómetros.
El transporte aéreo y la logística urgente por vía aérea se han visto también muy afectados.
Por todo ello, la cadena de suministro y la logística europea se encuentra ante un momento delicado y desde ELA proponen una serie de medidas para que el sector pueda seguir adelante como, acceso a la liquidez para aquellas empresas que lo necesiten y mantener las políticas de sostenibilidad que estaban previstas.

No Comments