
02 Jul El futuro del transporte marítimo
Recientemente un informe realizado por El Foro de Transporte Internacional (ITF) sobre el futuro del transporte marítimo, recoge las conclusiones de un encuentro organizado en 2019 en la ciudad de París, al que también asistieron representantes del sector marítimo, portuario y gubernamental, así como especialistas, expertos, consultores y miembros de varias organizaciones internacionales.
El desarrollo económico y el crecimiento de la población continuarán impulsando la demanda futura de comercio marítimo. Por ello una transición hacia los combustibles no fósiles probablemente tendrá un impacto sustancial en la reducción de la huella de CO2.
Durante el foro se debatió sobre los posibles escenarios en cuanto a los flujos del transporte marítimo, la demanda y el previsible aumento del coste del transporte marítimo como resultado del conjunto de todas las regulaciones futuras para descarbonizar el sector.
También se debatió sobre las posibles estrategias de negocio para hacer frente a los desafíos futuros, la navegación por el Ártico y la iniciativa China “Belt and Road”, un programa de infraestructuras terrestres y marítimas.
Una de las conclusiones principales es que el aumento del precio del carbón puede ayudar generar una mayor demanda de los combustibles limpios y otras fuentes de energía renovables.
Podemos resumir las recomendaciones realizadas por el ITF en los siguientes puntos:
- Garantizar la planificación estratégica de las cuentas de desarrollo portuario para los principales impulsores del comercio.
- Una política de apoyo a la descarbonización del transporte marítimo fijando los precios del carbono.
- Evitar que la ayuda al transporte marítimo erosione la competencia en los servicios de logística marítima. Los reguladores deberían considerar tomar medidas cuando los transportistas, que reciben ayuda estatal, compitan con otros.
- Mejora de la logística marítima a través de nuevas métricas de rendimiento. Por ejemplo, que ciertas cargas puedan priorizarse para garantizar que son los primeros en descargarse cuando el barco llega a su destino.
- Garantizar la utilización de estándares abiertos en la digitalización de la logística marítima.
Todas las medidas tienen como base fundamental la protección del medio ambiente y la promoción de la eficiencia a través de la competencia.
Os dejamos un enlace al informe completo que os podéis descargar: informe completo.

No Comments