El sector del transporte necesita hacer frente y eliminar los estereotipos de género para obtener una mayor presencia femenina en la industria. Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, hablamos con algunas de las directivas y delegadas de TSB, quienes nos comparten su visión acerca de la presencia femenina en el sector desde una posición de liderazgo dentro de la compañía.
Ana Romay, directora de RRHH de TSB.
¿Qué significa para ti el día internacional de la mujer?
Creo que es un día para reconocer el esfuerzo que muchas mujeres han realizado a favor de nuestros derechos y oportunidades. Ojalá no tuviera que existir un día internacional de las mujereres, eso significara una igualdad de género total y absoluta.
¿A qué asociarías la poca presencia femenina dentro del sector?
La presencia de mujeres en el sector del transporte y la logística es muy baja, en España únicamente el 23% de los trabajadores de este sector son mujeres. Además, dentro del sector la presencia femenina se concentra en posiciones de oficina, siendo mínima la presencia en posiciones operativas. Ello, es debido a los estereotipos de género, donde de forma inconsciente, asociamos las profesiones de transporte a lo masculino, en lugar de analizar las competencias que realmente se precisan para cada posición. Ante una vacante de empleo son muy pocas las candidaturas que recibimos de mujeres.
¿Cómo crees que ha evolucionado el sector desde que empezaste?
El sector ofrece grandes oportunidades laborales, y es muy atractivo, tanto para hombres como para mujeres. Poco a poco se van rompiendo esas barreras estereotipadas que existían antiguamente, gracias en parte al compromiso de las empresas por incluir políticas que garanticen la igualdad de oportunidades y de condiciones entre todas las personas. Una de nuestras labores para conseguir una mayor paridad es mostrar a la población lo atractivo del sector y como las mujeres pueden optar a grandes oportunidades profesionales dentro del mismo.
Blanca Izquierdo, Directora Delegación de Valencia
Como directora de Delegación en TSB, ¿Cómo destacarías tu trayectoria profesional dentro del sector? ¿Qué hay de atractivo?
Llevo en TSB Valencia trece años y es cierto que hemos pasado por muchos momentos buenos y no tan buenos.
Cuando llegué a TSB encontré mucho apoyo tanto de mis responsables y compañeros de área, como de todo el personal de la delegación. Durante todo este tiempo ha pasado por la delegación muy buena gente y siempre nos hemos esforzado en ser referentes, destacando en la calidad. Esto nos ha supuesto un nivel de exigencia muy alto, pero ha merecido la pena.
Hoy en día, puedo afirmar que en TSB Valencia contamos con el mejor equipo del sector y las mejores instalaciones de la provincia.
¿Cómo has superado los estereotipos de género en un sector predominante masculino?
En muchas ocasiones mis compañeros han sido hombres: Estudié Ingeniería Industrial, una carrera histórica y predominantemente masculina, en la que en clase no seríamos más del 20% de mujeres, y cuando terminé la carrera estuve trabajando en el Puerto de Barcelona. Debo decir que he tenido la gran suerte de no sentirme diferente ni discriminada por el hecho de ser mujer.
¿Qué le dirías a otras mujeres para inspirarlas a formar parte de este sector?
El sector del transporte es apasionante, siempre pasan muchas cosas y muy rápidamente, y por tanto hay que tomar decisiones al momento.
Las mujeres somos cercanas, empáticas, tenemos mayor facilidad para expresar nuestros sentimientos y emociones, esto nos predispone a entender y conectar mejor con los demás. Cualidad muy necesaria en este sector.
El transporte y la logística necesita de mucho talento femenino para aportar ideas diferentes que rompan estereotipos.
Inma Saenz, directora Delegación de Logroño
Como delegada, ¿Cómo destacarías tu trayectoria profesional dentro del sector? ¿Qué hay de atractivo?
Considero que el transporte es un sector como cualquier otro donde tiene que ser indiferente que seas de un sexo u otro.
Exige bastante dedicación si tienes puestos de responsabilidad, pero a su vez, es un sector muy “ameno”: no hay un día igual a otro, te permite superarte cada día, tienes relación con múltiples sectores a diario, por lo que no resulta anodino y te permite aprender mucho del mercado en general.
Yo entré a trabajar en el transporte como administrativa y ahora soy delegada, por lo que el sector me ha dado la oportunidad de crecer como profesional, siempre apoyada por grandes compañeros que me han apoyado en cada momento y de los que sigo aprendiendo cada día.
¿Crees que el sector cuenta con estereotipos de género?
El transporte es un sector bastante “masculinizado” pero con los años también va cambiando. En mis inicios apenas asistían mujeres a las reuniones de delegad@s, hoy, por suerte, somos más, aunque seguimos siendo una minoría. Personalmente, me gusta que haya profesionales independientemente de su sexo, pero es grato ver que las mujeres van rompiendo los techos de cristal en el sector.
En cuanto al sector en general, los puestos de almacén, reparto, ruta, etc. son ocupados en su inmensa mayoría por hombres, no recibes CV para ese tipo de puestos de mujeres, así que entiendo que sí que existen ciertos prejuicios.
¿Qué le dirías a otras mujeres para inspirarlas a formar parte de este sector?
Que es un sector atractivo en el que se aprende mucho y que no debemos desechar ningún tipo de trabajo o sector por motivos de género.
Marta Trias, Directora de Delegación Illes Balears
‘‘Falta que las mujeres nos animemos a trabajar en un mundo de hombres, ya que los modelos a seguir pueden ser la clave para conseguir paridad en el sector.’’
¿Crees que el sector cuenta con estereotipos de género?
Creo que no es ningún secreto que el sector del transporte está formado tradicional y mayoritariamente por hombres. Aún hoy en día, en la parte operativa del sector es muy difícil encontrar mujeres.
Por suerte, y con el paso de los años, podremos encontrar cada día más mujeres entrando y queriendo entrar en el sector.
¿Qué hace falta para que haya más mujeres en compañías logísticas y de transporte?
Falta que las mujeres nos animemos a trabajar en un mundo de hombres, ya que los modelos a seguir pueden ser la clave para conseguir paridad en el sector. Como en muchos otros aspectos de la vida, la aparición de más mujeres inspira a otras a seguir los pasos.
¿Cuáles han sido los principales desafíos a los que te has enfrentado en tu carrera?
Principalmente, los desafíos han sido ser mujer, e hija y sobrina de los socios de la empresa. Si a una mujer ya le cuesta hacerse valer en un mundo mayoritariamente de hombres, siendo hija, familiar de los socios aún es mucho más complicado. El resto, en el día a día, los desafíos laborales exactamente los mismos que cualquier hombre.