La documentación electrónica en el transporte

La documentación electrónica en el transporte

Diversas asociaciones de transportistas y empresas cargadoras, así como plataformas tecnológicas especializadas, han constituido recientemente un grupo de trabajo para el fomento del uso de la Documentación Electrónica del Transporte de carretera (DET).

Además de la tan necesaria actualmente seguridad sanitaria, la documentación electrónica aporta una importante y larga lista de ventajas a todos los implicados en la cadena de suministro, por ello desde estas asociaciones se va a fomentar y potenciar el uso del DET.

En un documento publicado por el conjunto de asociaciones participantes se mencionan las ventajas de su uso. Aquí os las recogemos:

Información en tiempo real

Tanto la empresa que contrata el transporte, la que realiza el transporte y el destinatario disponen en tiempo real de valiosa información como la localización de la mercancía, la ubicación del camión o las incidencias que puedan surgir durante el trayecto.

Trazabilidad y seguridad

La Documentación Electrónica del Transporte de carretera (DET) no se puede manipular ya que en cada transacción se registra fecha, hora y lugar, haciendo imposible su modificación posterior. Estas características hacen que se constituya como una prueba de entrega digital con total validez jurídica.

Reconocimiento del sector público

La documentación electrónica es válida y aceptada en cualquier inspección que se pueda producir en carretera, tanto de tráfico como de transporte.

Visibilidad de toda la cadena

Desde la salida de la mercancía hasta la llegada a destino, quedan reflejados en el documento electrónico todos los agentes que intervienen en el proceso: cargadores, remitentes, transportistas y destinatarios. De esta manera se asegura una total transparencia de la cadena de suministro, impulsando la eficiencia y la competitividad.

Previene litigios por incidencias

Al tratarse de un documento inalterable que refleja todos los detalles del transporte, permite que las reservas de aceptación puedan completarse adjuntando archivos, se evitan los litigios por diferentes interpretaciones o incidencias.

Integración con otros sistemas y plataformas

El DET se integra fácilmente en los diferentes sistemas de gestión de los usuarios (ERP, TMS, etc.). Así, por ejemplo, la orden de transporte se genera automáticamente en la plataforma de software y el transportista recibe la información para el transporte de la mercancía a través de su dispositivo móvil. Y el destinatario puede recibir la mercancía haciendo uso de su propia integración con la plataforma.

No hay contacto físico

Su uso permite eliminar la documentación en papel, así como el contacto físico entre los firmantes del documento, garantizando de esta manera que se cumplen los requisitos de distanciamiento social, necesario en situaciones de emergencia sanitaria como la actual.

Equiparable legalmente al documento en papel

La modificación del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres por el Real Decreto 70/2019 abrió la posibilidad de que la documentación de control que han de llevar los transportistas en su vehículo pueda hacerse por medios electrónicos, siempre que los soportes y aplicaciones utilizadas permitan transformar su contenido en signos de escritura legible.

Eficiencia y ahorro de costes

El uso del DET repercute en una mayor agilidad de los procesos de transporte y una mejora de la gestión y el control del flujo logístico. Acceder a la situación del transporte desde cualquier dispositivo móvil permite una mejor planificación y, por lo tanto, una organización más eficaz de la cadena de suministro. Hay estudios en los que se estima que el uso del DET pude reducir los costes administrativos hasta en un 70%.

Validez en 25 países

La documentación electrónica es válida en los siguientes 25 países que ya han ratificado el protocolo: Bielorrusia, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Irán, Lituania, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, República de Moldavia, Rumanía, Federación Rusa, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Tayikistán, Turquía y Reino Unido.

Tiempos reducidos de implantación

La implementación de esta tecnología es rápida y sencilla. Los sistemas suelen estar diseñados para ser de pago por uso, en función del número de DETs expedidos en un determinado periodo.

Elevado retorno de la inversión

Para la utilización del DET no se hace necesario la adquisición de ningún software ni hardware. Cualquier dispositivo móvil es suficiente, por lo que la inversión es prácticamente cero.

Facturación más rápida

La entrega en destino queda registrada en el sistema en el momento de la firma de la recepción y aceptación por parte del destinatario, a partir de ese momento, ya se puede proceder a la facturación.

Comparte en

Últimas entradas