El transporte de productos químicos exige un nivel de precisión y seguridad superior al de otros sectores. Por un lado, porque gran parte de las mercancías son peligrosas o sensibles (ADR), por otro, porque cualquier incidencia durante el trayecto puede tener consecuencias económicas, medioambientales y legales muy graves.
Uno de los factores que más influye en la seguridad de estos envíos (y que a menudo se subestima) es la estiba, es decir, el proceso de colocar, distribuir y fijar la carga dentro del camión para que no se desplace, se dañe ni suponga problemas en el transporte al propio conductor.
Una buena estiba: transporte seguro de tu mercancía ADR
En el transporte químico, la correcta estiba no es sólo una cuestión de orden o aprovechamiento del espacio, que también es importante para pedidos grandes o trayectorias largas. La correcta estiba es una obligación legal y una parte esencial de la seguridad operativa, que en caso de no cumplirse, puede suponer a la empresa multas cuantiosas y reclamaciones de clientes.
De hecho, el Real Decreto 563/2017, que regula las inspecciones técnicas en carretera, y la Ley 15/2009 sobre el contrato de transporte terrestre, especifican claramente que las cargas deben ir debidamente aseguradas y que el cargador es responsable de su acondicionamiento.
En el caso de los productos químicos, el ADR (Acuerdo europeo para el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera) añade además requisitos específicos según el tipo de sustancia, su envasado o su nivel de peligrosidad.
Así que, una estiba deficiente en este tipo de mercancías puede provocar:
- Desplazamientos de carga que afecten a la estabilidad del vehículo.
- Roturas o fugas que generen vertidos o contaminación.
- Sanciones económicas e incluso inmovilización del transporte.
- Riesgos para el conductor y el entorno.
Por eso, en cada operación con productos químicos, la estiba debe tratarse como un elemento crítico de seguridad, al mismo nivel que el embalaje o la documentación ADR. En TSB, somos conscientes de ello, así que queremos darte algunos consejos de una buena estiba para evitarte quebraderos de cabeza futuros.
Buenas prácticas en la estiba de productos químicos
Una correcta estiba comienza en el propio almacén e implica una planificación rigurosa y el uso de materiales y métodos adecuados para cada carga.
En este sentido, algunas buenas prácticas incluyen:
- Usar palés homologados y en buen estado, que garanticen una base firme.
- Unificar los bultos con flejes y film estirable respetando la resistencia mínima exigida por la norma EUMOS 40509.
- Evitar huecos o espacios vacíos que permitan movimientos de la carga.
- Proteger bidones, botes o envases con cantoneras y separadores adecuados.
- Bloquear y fijar las cargas ADR siguiendo las directrices de compatibilidad de sustancias.
- Asegurar el equilibrio del peso para evitar inclinaciones o riesgos de vuelco.
Porque en el transporte de mercancía tan delicada, no estibar correctamente significa asumir un riesgo que es totalmente innecesario. Como en TSB nuestra máxima es el transporte seguro, confiable y sin sorpresas negativas, hemos querido ir más allá y hemos preparado una guía exclusiva y técnica que te mostrará la estiba correcta para el transporte de productos químicos del sector de la pintura. En esta guía, encontrarás explicaciones detalladas y ejemplos visuales de cómo preparar correctamente cada tipo de carga (botes, bidones, palés completos, etc.) para que cumplan con las normas ADR y EUMOS, reduciendo al mínimo el riesgo de incidencias.
Si estás interesado en ella, puedes descargarla ahora de manera totalmente gratuita:
En resumen, en el transporte de mercancía química, la estiba supone una garantía de seguridad. Cada palé bien fijado, cada bidón correctamente unificado y cada carga equilibrada son una forma de proteger tanto la mercancía como al transportista, el vehículo y el entorno.
En TSB ayudamos a las empresas del sector químico a alcanzar ese nivel de seguridad mediante nuestra experiencia, nuestras certificaciones y recursos especializados como las guías de estiba sectoriales, diseñadas para que tus mercancías ADR viajen de forma segura, eficiente y sin incidencias. Si necesitas más información, ¡no dudes en contactarnos!