Según un informe reciente de CBRE durante este pasado año 2019 el sector logístico en España alcanzó una cifra de contratación de superficie de 1.490.000 m2, entre las dos zonas logísticas principales del país, Zona Centro y Cataluña, y Valencia, Zaragoza, Sevilla y Bilbao.
Esta cifra supone un descenso del 25% respecto a la alcanzada en el ejercicio anterior.
Si hablamos en términos de inversión, en 2019 se alcanzó una cifra cercana a los 1.683 millones de euros, la segunda mejor cifra desde el año 2003.
La compra de activos de los portfolios de Magna, Columbus, Pulsar y Sesé ha supuesto el 34% del total de los 1.683 millones de euros de inversión realizada.
En la Zona Centro se contrataron un total de 533.000 m², de los que 257.000 m² han sido contratación neta. Prácticamente la totalidad de los metros cuadrados contratados se realizaron en los ejes A-2 y A-4.
Según Alberto Larrazábal, director nacional de Industrial y Logística de CBRE España, “la cifra total ha supuesto un descenso del 43% respecto a 2018, pero es la tercera mejor registrada desde 2011 y se encuentra dentro de los niveles acordes a la media de contratación que suele registrar el mercado logístico de la Zona Centro”.
En Cataluña se alcanzó en 2019 la tercera mejor cifra de contratación logística desde el año 2013 con un total 593.000 m2 de superficie. Esta cifra supone un descenso del 9,6% respecto al año anterior. La mayor parte de la contratación se realizó en la provincia de Barcelona con 550.000 m2. Y 43.000 m2 en la provincia de Tarragona.
Valencia con 265.000 m² se consolida como tercera zona en importancia. Zaragoza, con 49.000 m2, es el cuarto foco logístico en metros cuadrados contratados en el territorio español.
Málaga, Sevilla y Bilbao, siguen estando muy demandadas, pero continúan en la misma línea de actividad moderada debido a la escasez de producto nuevo de calidad.
Si revisamos la renta prime, esta se mantuvo, tanto en la Zona Centro como en Cataluña, en los 5,50 euros/m2/mes y en los 7,00 euros/m2/mes, respectivamente. Niveles similares al cierre de 2018.